Desarrollo del Bebé:
Como un pequeño caballito de mar
Hasta ahora el embrión no había sido más que una masa de células. En esta etapa comienza a tomar forma, se asemeja a un caballito de mar diminuto.
Mide alrededor de 6 milímetros de largo* y ya es visible en una ecografía.
La espina dorsal, la cabeza y el tronco comienzan a formarse.
Una protuberancia en el centro del embrión se convertirá en el corazón del bebé.
*Fuente: American Pregnancy Association. Esta información es para tener una referencia general sobre cómo se desarrolla un bebé, aunque el peso y la longitud pueden variar entre un embarazo y otro.
Cambios Físicos y Emocionales en la Madre: ¿Ya te hiciste el test?
Tus senos empiezan a crecer y pueden estar más sensibles.
Puedes tener también un leve dolor de espalda o alguna molestia abdominal, parecida al dolor de ovarios.
Si aún no te has hecho una prueba de embarazo, es tiempo de que te la hagas. Si optas por un test de embarazo casero te recomendamos que lo realices en la mañana, ya que en la primera orina están más concentrados los niveles de la gonadotropina coriónica (hormona del embarazo).
Si quieres estar más segura hazte un examen de sangre. Éste no falla y te dirá exactamente cuántas semanas tienes de embarazo.
Enterarte que estás embarazada es una noticia que te puede llenar de alegría pero al mismo tiempo es probable que tengas dudas y angustias relacionadas con cómo cambiará tu vida y si te la podrás con esta nueva personita que en un comienzo dependerá 100% de ti. No te preocupes, es un sentimiento que nos ha sucedido a todas y se puede enfrentar. Goza al máximo cada etapa de tu embarazo porque verás como pasa de rápido.
Datos para esta semana
Si aún no has consultado algún profesional te recomendamos que lo hagas cuanto antes, ya que él te mandará hacerte exámenes de sangre para ver que todo esté en orden. Es conveniente hacerlo, para comprobar que no existan posibles infecciones como rubéola, hepatitis B o varicela, que pueden afectar al bebé. Además te recetará algún suplemento de vitaminas y ácido fólico, fundamentales en esta primera etapa
0 Comments